¿Cuál es el futuro de las cookies en el 2023?
La publicidad digital tiene un futuro incierto, después de que Google anunciara la desaparición de las cookies, esto debido a que desde el 2015 ha sufrido diferentes demandas por dañar la privacidad de los usuarios; por ejemplo: en Reino Unido, la asociación “Google, nos lo debes” acusó a Google de burlar las opciones de seguridad del iPhone y recopilar datos personales entre agosto de 2011 y febrero de 2012 mediante el navegador Safari.
Según la demanda, recopilaba información sobre el origen social o étnico, la salud, las opiniones políticas, las preferencias sexuales o los hábitos de compra de los usuarios, añadiendo que esta información era ofrecida a los anunciantes.
¿Pero qué son las cookies?
Las cookies han sido de gran ayuda para recolectar información del usuario, pero no son virus malignos, son pequeños fragmentos de texto que los sitios web envían a navegadores desde que se accede a ellos.
Son archivos que almacenan para tener información del usuario, (los datos que guardan son de carácter técnico, estadísticos, preferencias personales, personalización de contenidos, contraseñas etc.) y así facilitar su navegación dentro de la web.
Estos archivos digitales son esenciales para que las páginas funcionen correctamente al recordar información del usuario. Gracias a estos archivos las empresas pueden realizar campañas e impactar a usuarios específicos con su publicidad.
Cookies de terceros
El problema vino con la llegada de las ‘cookies’ de terceros que se han utilizado de forma masiva e incluso intrusiva para rastrear a los usuarios, conocer sus hábitos y ofrecer publicidad personalizada.
Las cookies de terceros son fragmentos de código establecidos por un dominio ajeno al sitio web que está visitando. Y de alguna forma, los usuarios de Internet han sentido que estás cookies atentan contra su privacidad y se utilizan de una manera más deshonesta.
Por eso es que Google ha tomado la decisión de que Chrome eliminará este tipo de tecnología de seguimiento a lo largo del año 2023.
Alternativas de Google
Primero su alternativa a las ‘cookies’ de terceros fue FLoC, una API que se centra en grupos de usuarios que tienen hábitos de navegación similares; lo primordial en esta API es que los usuarios individuales no podrán ser distinguidos dentro de un grupo.
De esta forma desarrollarán anónimamente campañas publicitarias para grupos de usuarios con intereses comunes, en vez de centrarse en publicidad personalizada por individuo.
Pero fracasó y en su lugar aparecieron las API TOPICS, una tecnología desarrollada dentro de la iniciativa Privacy Sandbox, no se basa en el rastreo del historial de navegación, lo que elimina el riesgo de identificar individualmente al usuario por su huella digital.
Iniciativa Privacy Sandbox, ¿de qué trata?
Es una iniciativa colaborativa y de código abierto lanzada por Chrome en 2019. Donde lo principal es la colaboración de otros miembros de la comunidad de internet, como navegadores web, editores de publicidad online, empresas de tecnología publicitaria, anunciantes y desarrolladores, con la finalidad de implicarse y contribuir al desarrollo del proyecto.
Los principales objetivos de esta iniciativa son: evitar mecanismos de seguimiento a los usuarios mientras navegan por internet; permitir a los editores que creen sitios que respeten la privacidad, pero a la vez puedan ganar dinero y ofrecer anuncios relevantes a sus clientes y por último, mantener la vitalidad de la web abierta.
Con este se busca reemplazar los sistemas como las “cookies” de terceros con soluciones que brinden mayor protección a la privacidad de los usuarios y sin que los anunciantes tengan que hacer publicidad personalizada
Cuando se eliminen las ‘cookies’ de terceros, la forma de hacer publicidad actual sufrirá grandes cambios, ya que la publicidad online se basa en el uso de esas cookies y el navegador Chrome es el más usado a nivel mundial,
Google apela a favor de los derechos del usuario y es consciente de lo radical que puede ser este cambio por eso lleva la invitación a que los sitios web, portales y la industria publicitaria, se vayan preparando para un futuro libre de cookies.